
Tenidinitis Aquílea
🦵 Tendinitis Aquílea: Qué Es, Síntomas y Tratamiento Efectivo con Fisioterapia
La tendinitis Aquílea es una lesión común que afecta especialmente a atletas y personas activas. En este artículo descubrirás qué es, cuáles son sus síntomas, causas, estadísticas relevantes y cómo la fisioterapia puede ayudarte a recuperarte de forma segura y efectiva.
❓ ¿Qué es la Tendinitis Aquílea?
La tendinitis Aquílea, o tendinopatía del tendón de Aquiles, es la inflamación o daño del tendón más fuerte y voluminoso del cuerpo: el tendón de Aquiles. Este conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón, y es esencial para actividades como caminar, correr y saltar.
Cuando este tendón se inflama, puede causar desde molestias leves hasta dolor intenso que, si no se trata, podría terminar en una rotura.
🔥 Síntomas de la Tendinitis Aquílea
Dolor en la parte posterior de la pierna, desde leve a severo.
Rigidez matutina, especialmente al levantarse o tras periodos de descanso.
Hinchazón y sensibilidad al tacto en la zona del tendón.
Dificultad para caminar o correr debido al dolor y debilidad.
Chasquidos o crepitaciones al mover el tendón.
⚠️ Causas Comunes
Sobrecarga por ejercicio intenso o aumento brusco de la actividad.
Mala técnica deportiva, que aumenta la tensión en el tendón.
Calzado inadecuado sin soporte ni amortiguación suficiente.
Edad, los tendones pierden flexibilidad con el tiempo.
Factores anatómicos y predisposición genética.
📊 Estadísticas Clave
Representa cerca del 11% de todas las lesiones de tendones.
Afecta principalmente a adultos jóvenes y atletas.
Un 24% de corredores recreativos han sufrido síntomas en algún momento.
Más común en hombres con una relación aproximada de 4:1 frente a mujeres.
💪 Tratamiento con Fisioterapia: Paso a Paso
1. 🔍 Evaluación y diagnóstico personalizado
El fisioterapeuta analiza la lesión para diseñar un plan de tratamiento específico.
2. ❄️ Reposo y control de inflamación
Se aplican técnicas como hielo, compresión y elevación para reducir el dolor.
3. 🧘♂️ Estiramientos y fortalecimiento
Ejercicios adaptados para mejorar flexibilidad y resistencia muscular.
4. 💆♂️ Masaje y terapia manual
Para mejorar circulación y aliviar tensiones.
5. ⚡ Modalidades físicas
Ultrasonido o ondas de choque para acelerar la reparación del tendón.
6. 🏃 Entrenamiento técnico
Corrección de la forma de correr o moverse para evitar nuevas lesiones.
7. 🏋️♂️ Rehabilitación funcional
Simulación de actividades cotidianas o deportivas para recuperar la movilidad completa.
8. 🚫 Prevención de recaídas
Consejos y rutinas para mantener el tendón saludable a largo plazo.
✅ Conclusión
La tendinitis Aquílea puede ser muy molesta, pero con un tratamiento adecuado y precoz, especialmente con fisioterapia, la recuperación es posible y efectiva. No ignores el dolor ni intentes “aguantar” la lesión, porque la prevención y el cuidado profesional son la clave para volver a tu vida activa sin riesgos.
Si sientes molestias o dolor en el tendón de Aquiles, consulta con un fisioterapeuta para empezar el tratamiento cuanto antes y evitar complicaciones.