loader image
Picture of Af Fisioterapia Alicante

Af Fisioterapia Alicante

Rodilla del saltador

rodilla_del_saltador

🦵 Rodilla del Saltador: Causas, Síntomas y Tratamiento con Fisioterapia

 


❓ ¿Qué es la Rodilla del Saltador?

La rodilla del saltador, también conocida como tendinopatía rotuliana, es una lesión del tendón patelar, que conecta la rótula (patela) con la tibia. Este tendón es esencial para extender la rodilla y soportar actividades como saltar, correr o agacharse.

Cuando este tendón se sobrecarga de manera repetitiva, aparece dolor, inflamación y pérdida de función. Es una lesión común en deportes explosivos como vóley, básquet, atletismo o crossfit.


⚠️ Principales Causas

Estas son las razones más frecuentes por las que aparece esta lesión:

  • Sobrecarga repetitiva: Saltos, cambios de ritmo o superficies duras aumentan el riesgo.

  • Déficit de fuerza muscular: Especialmente del cuádriceps, que sobrecarga el tendón.

  • Técnica inadecuada al saltar o aterrizar.

  • Factores anatómicos o biomecánicos: Mala alineación de la rótula.

  • Aumento brusco en la carga de entrenamiento.


🔍 Síntomas Comunes

  • Dolor en la parte frontal de la rodilla, justo debajo de la rótula.

  • Dolor que aumenta con la actividad (saltar, correr, subir escaleras).

  • Rigidez o debilidad después del reposo.

  • Posible hinchazón local.

  • Sensibilidad al tacto en el tendón patelar.


🧪 Diagnóstico Clínico y Funcional

El diagnóstico se basa en:

  • Historia clínica detallada: actividad, tipo de dolor, evolución.

  • Exploración física: pruebas específicas de dolor y función del tendón.

  • Ecografía o resonancia, si se necesita confirmar la gravedad.

  • Evaluación biomecánica: postura, técnica deportiva, marcha, etc.


💪 Tratamiento con Fisioterapia

El tratamiento se estructura en 4 fases, adaptadas a cada caso:


🧊 Fase 1: Control del Dolor e Inflamación

  • RICE: reposo, hielo, compresión y elevación.

  • Terapia manual para liberar tensiones y mejorar la circulación.

  • Electroterapia, ultrasonido o láser terapéutico, si se requiere.


🧘‍♂️ Fase 2: Recuperar la Movilidad

  • Estiramientos suaves de cuádriceps, isquiotibiales y gemelos.

  • Movilizaciones articulares: especialmente de rótula y rodilla.


🏋️ Fase 3: Fortalecimiento Muscular

  • Ejercicios excéntricos del cuádriceps (clave para esta lesión).

  • Fortalecimiento de isquiotibiales, glúteos y core.

  • Trabajo progresivo según el deporte del paciente.


🔁 Fase 4: Prevención de Recidivas

  • Educación al paciente: técnica correcta, calentamiento, control de carga.

  • Corrección de errores biomecánicos o técnicos.

  • Plan de ejercicios a largo plazo para mantener la mejora.


✅ Beneficios de la Fisioterapia

  • Reduce el dolor y la inflamación sin fármacos ni cirugía.

  • Mejora la fuerza, movilidad y funcionalidad de la rodilla.

  • Disminuye el riesgo de recaídas.

  • Permite un retorno seguro al deporte.


🏁 Conclusión

La rodilla del saltador es una lesión frecuente pero tratable. Con un buen diagnóstico y un programa fisioterapéutico adecuado, es posible recuperarse al 100% y volver al deporte sin dolor.

¿Sos deportista y sentís dolor debajo de la rótula?
Consultá con un fisioterapeuta especializado para evaluar tu caso y empezar la rehabilitación cuanto antes.

Call Now Button