Hernia discal
📌 ¿Qué es una hernia discal?
Una hernia discal ocurre cuando el material interno de un disco intervertebral se desplaza y presiona los nervios de la columna. Los discos actúan como amortiguadores entre las vértebras, pero cuando se rompen o degeneran, pueden provocar dolor e inflamación.
🧭 Tipos de hernias discales
🔹 Hernia discal cervical
Aparece en la zona del cuello y suele provocar síntomas en los brazos, las manos y el cuello.
🔹 Hernia discal lumbar
Se presenta en la parte baja de la espalda, irradiando molestias a glúteos, piernas o incluso los pies.
Ambas pueden alterar significativamente la calidad de vida si no se tratan a tiempo.
🚨 Síntomas frecuentes
Los síntomas pueden variar según la localización, pero algunos de los más comunes son:
Dolor intenso en cuello o espalda baja
Dolor irradiado a brazos o piernas
Hormigueo o entumecimiento
Debilidad muscular
Dificultad para moverse o estar de pie
En casos graves, pérdida del control de esfínteres
👉 Consejo: Si notas alguno de estos síntomas, acude cuanto antes a un profesional para evitar que empeoren.
📊 Estadísticas clave
Afecta al 1-3% de la población general.
Suele aparecer entre los 30 y 50 años.
Es más frecuente en hombres que en mujeres.
El 90% de las hernias discales mejora sin necesidad de cirugía.
🧪 ¿Cómo se diagnostica?
Un diagnóstico adecuado es esencial. El proceso suele incluir:
🔍 Historia clínica: evaluación detallada de tus síntomas y antecedentes.
👨⚕️ Exploración física: se comprueba fuerza, reflejos y sensibilidad.
🧲 Resonancia magnética o TAC: permiten ver la hernia y su localización exacta.
🧘♂️ Tratamiento con fisioterapia de calidad
La fisioterapia es el tratamiento de primera elección para la mayoría de hernias discales. Un enfoque especializado puede incluir:
💪 Ejercicios de fortalecimiento: para estabilizar la columna y reducir la presión sobre el disco.
👐 Terapia manual: movilizaciones que mejoran la movilidad y alivian el dolor.
📚 Educación del paciente: aprender a moverse correctamente y a prevenir recaídas.
👉 Importante: Las máquinas por sí solas no solucionan nada. La clave está en corregir desequilibrios funcionales, no en «aplicar corriente».
📚 Dato respaldado por la evidencia: Estudios recientes muestran que el tratamiento conservador bien aplicado puede ser tan eficaz como la cirugía en la mayoría de los casos.
🏥 ¿Cuándo es necesaria la cirugía?
En algunos casos, la intervención quirúrgica puede ser la mejor opción. Se considera si:
El dolor y la incapacidad no mejoran con tratamiento conservador tras 8–12 semanas.
Hay signos neurológicos graves (como pérdida de fuerza o control de esfínteres).
La calidad de vida se ve gravemente afectada.
🛠️ La cirugía más común es la discectomía, aunque a veces se requiere una fusión vertebral para estabilizar la columna.
✅ Conclusión
Las hernias discales no tienen por qué ser una condena crónica. Con un diagnóstico certero y un plan de tratamiento activo, muchas personas logran reducir el dolor, recuperar la movilidad y volver a sus actividades sin necesidad de cirugía.
👉 Si sientes síntomas compatibles, no esperes. Acude a un fisioterapeuta especializado que te oriente en el camino correcto hacia tu recuperación.