loader image
Picture of Af Fisioterapia Alicante

Af Fisioterapia Alicante

Fracturas por estrés

fractura-por-estres

Fracturas por estrés

🦴 Fracturas por Estrés: Recuperación Efectiva con Fisioterapia

Las fracturas por estrés son lesiones comunes en deportistas y personas activas, pero muchas veces pasan desapercibidas hasta que el dolor limita el movimiento. La buena noticia es que, con un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento con fisioterapia, la recuperación puede ser rápida, segura y efectiva.

En este artículo te explicamos de forma clara qué son las fracturas por estrés, cómo se producen, su diagnóstico, tratamientos disponibles y cómo la fisioterapia puede ayudarte a volver a tu actividad sin riesgos.


❓ ¿Qué son las fracturas por estrés?

Son pequeñas fisuras en el hueso causadas por movimientos repetitivos o sobrecarga sin el descanso necesario. A diferencia de una fractura por golpe o caída, estas se desarrollan poco a poco y muchas veces no se detectan de inmediato.

Existen dos tipos:

  • Fracturas por fatiga: En huesos sanos, por sobreesfuerzo repetido (por ejemplo, en corredores).

  • Fracturas por insuficiencia: En huesos debilitados, como en personas con osteoporosis.


⚙️ ¿Cómo se producen?

Las causas más frecuentes son:

  • Sobrecarga repetitiva: Actividades de impacto como correr, saltar o bailar.

  • Errores en el entrenamiento: Aumentar de golpe la intensidad o duración del ejercicio.

  • Biomecánica alterada: Mal apoyo del pie, desequilibrios musculares, mala técnica.

  • Superficies duras y calzado inadecuado: Más impacto sobre las articulaciones.

👉 Consejo práctico: Si estás empezando una actividad o aumentando tu nivel, hazlo de forma gradual y con buena técnica.


🧪 ¿Cómo se diagnostican?

Es importante detectar estas lesiones cuanto antes. Algunos signos de alerta:

  • Dolor localizado que aumenta con la actividad

  • Sensibilidad al tacto

  • Inflamación leve

Herramientas de diagnóstico:

  • Entrevista clínica y revisión del historial deportivo

  • Exploración física

  • Imágenes: Radiografías, resonancia magnética o gammagrafía ósea

  • Análisis de sangre, si hay sospecha de causas metabólicas


📊 Estadísticas relevantes

Las fracturas por estrés afectan a:

  • 🏃 Corredores: Entre el 10% y 15% de todas sus lesiones.

  • 🩰 Bailarines: Alta incidencia en pies, piernas y tobillos.

  • 🪖 Militares: Lesión común durante entrenamientos intensos.

  • 👥 Población general: Incluso en personas activas no deportistas, o con trabajo físico.


💡 Tratamiento: ¿Qué hacer ante una fractura por estrés?

El tratamiento depende de la gravedad, pero siempre comienza con:

  • Reposo y descarga del peso (muletas o inmovilización parcial si es necesario).

  • Aplicación de hielo y antiinflamatorios bajo control profesional.

  • Cambio o adaptación del entrenamiento para reducir el estrés en el hueso.


🧘‍♂️ Fisioterapia: Clave en tu recuperación

La fisioterapia no solo ayuda a sanar, sino también a prevenir recaídas. Un buen fisioterapeuta diseñará un plan personalizado que puede incluir:

✅ Evaluación global

Analizará cómo te mueves, qué puede haber provocado la fractura, y cómo corregirlo.

✅ Ejercicios terapéuticos

  • Fortalecimiento muscular para repartir mejor las cargas.

  • Estiramientos para mejorar flexibilidad y evitar tensiones innecesarias.

✅ Técnicas manuales

  • Liberación miofascial

  • Movilización articular

✅ Terapias complementarias

  • Ultrasonido terapéutico

  • Electroterapia para aliviar el dolor y favorecer la curación

✅ Educación

Aprenderás sobre calzado adecuado, ergonomía, y cómo volver a la actividad física sin riesgos.


🔄 ¿Cuándo puedo volver a entrenar?

Depende del tipo de fractura, pero el regreso al deporte debe ser:

  1. Gradual

  2. Supervisionado

  3. Con entrenamiento adaptado

💡 Recuerda: Volver antes de tiempo puede provocar recaídas o una lesión más grave.


🛡️ Prevención: La mejor aliada

Una vez curada la lesión, la fisioterapia también trabaja en:

  • Corregir biomecánicas alteradas

  • Fortalecer estructuras débiles

  • Mejorar la técnica deportiva

  • Establecer hábitos de descanso y recuperación


✅ Conclusión

Las fracturas por estrés no deben subestimarse. Con un diagnóstico temprano y tratamiento fisioterapéutico adecuado, es posible volver a la actividad con total seguridad. Si tienes dolor persistente después del ejercicio, no lo ignores: tu cuerpo te está dando una señal.


Otras entradas

Call Now Button