
Bursitis de Cadera
🦴 Bursitis de Cadera: Causas, Síntomas y Tratamiento Efectivo
La bursitis de cadera es una inflamación dolorosa que puede fastidiar mucho la movilidad y calidad de vida. Te cuento qué es, cómo reconocerla y, sobre todo, cómo la fisioterapia puede ayudarte a recuperarte y evitar recaídas.
❓ ¿Qué es la Bursitis de Cadera?
También llamada trocanteritis, es la inflamación de la bursa trocantérea, esa bolsita llena de líquido que evita que huesos y músculos se rocen y se hagan daño. Cuando se inflama, ¡pum! Dolor y molestias a la vista.
⚠️ Causas de la Bursitis de Cadera
Sobrecarga o uso excesivo: correr mucho, caminar kilómetros o estar de pie largo rato.
Lesiones o golpes: caídas o choques directos en la cadera.
Mala postura o desalineación: músculos débiles o falta de flexibilidad que “desajustan” la zona.
Enfermedades previas: artritis reumatoide o gota, por ejemplo.
🔥 Síntomas de la Bursitis de Cadera
Dolor constante o intermitente en la parte externa de la cadera.
Sensibilidad al tacto.
Hinchazón localizada.
Dificultad para dormir por molestias.
Rigidez que limita el movimiento.
🩺 Diagnóstico
Consulta con un médico o fisioterapeuta para descartar otras causas. Puede incluir exploración física, radiografías o resonancias.
💪 Tratamiento de la Bursitis de Cadera
Reposo y evitar actividades que duelan.
Medicamentos antiinflamatorios y, a veces, inyecciones.
Fisioterapia: ejercicios para fortalecer, estirar y corregir posturas.
Terapia de frío y calor: frío para la inflamación inicial, calor para relajar músculos.
Soportes o muletas para aliviar presión.
Cirugía: sólo en casos muy graves y resistentes.
🛡️ Prevención y manejo a largo plazo
Mantén buena postura.
Haz ejercicios de fortalecimiento y flexibilidad.
Evita sobrecargas.
Usa técnicas correctas para levantar peso.
Descansa cuando el cuerpo lo pida.
✅ Conclusión
La bursitis de cadera puede doler mucho, pero con un buen diagnóstico y tratamiento, sobre todo fisioterapia, puedes dejar atrás el dolor y volver a moverte con normalidad. No esperes, si tienes síntomas, acude a un profesional.